Especialista de pie diabético en Mexicali – Dr. Salvador Chávez
¿Buscas a un especialista de pie diabético en Mexicali? Estoy certificado y cuento con más de una década de experiencia. Uso tecnología de mínima invasión para que tu recuperación sea acelerada
Testimonios – Especialista de pie diabético en Mexicali
Esto es lo que dicen mis pacientes
Sobre mí
Soy el Dr. Salvador Chávez – Especialista de pie diabético en Mexicali
Soy un apasionado por lo que hago. Mi historia comienza así: Estudié Medicina General en Universidad Autónoma de Baja California y posteriormente realicé la Especialidad en Traumatología en IMSS Hospital 21. Finalmente, hice una Alta Especialidad en Prótesis de Rodilla y Cadera.
Me encuentro certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y formo parte del Colegio Mexicano de Ortopedia y del Colegio Mexicano de Ortopedia en Mexicali.
Me mantengo al día, por eso realicé un certificado de aspectos complejos de prótesis de rodilla y cadera; así como el certificado de principios básicos de prótesis de rodilla y cadera (AO).
Años de Experiencia
Pacientes
Procedimientos
Contacto
Envía un mensaje
También puedes llenar este formulario. Intentaré responderte tan pronto me sea posible.
BAJA ORTHO CENTER, Av. Reforma 1087, Segunda, 21100 Mexicali, B.C.
686 227 2143
Wa. 68 631 11619
Lun-Vie: 10:00 a 20:00
Sab: 10:00 a 14:00
Especialista de pie diabético en Mexicali
¿Qué es el pie diabético?
El pie diabético es una complicación crónica de la diabetes que se produce debido a la mala circulación sanguínea y la neuropatía diabética. Estas condiciones hacen que las personas con diabetes sean más susceptibles a desarrollar úlceras y heridas en los pies. La falta de flujo sanguíneo adecuado dificulta la cicatrización de las lesiones, lo que puede llevar a infecciones graves e incluso a la amputación de la extremidad afectada.
Factores de riesgo
Varios factores aumentan el riesgo de desarrollar pie diabético:
La importancia del control glucémico: Un control glucémico deficiente es uno de los principales desencadenantes del pie diabético. Los niveles altos y fluctuantes de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos y los nervios, lo que afecta negativamente la salud de los pies.
La neuropatía diabética: La neuropatía diabética es una complicación común de la diabetes que afecta a los nervios periféricos. Esto provoca la pérdida de sensibilidad en los pies, lo que dificulta la detección de lesiones o problemas en la piel.
La enfermedad arterial periférica: La enfermedad arterial periférica es otra afección frecuente en las personas con diabetes. Se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos que suministran sangre a las extremidades, lo que reduce la circulación y dificulta la curación de las heridas.
La infección y el sistema inmunológico debilitado: Las personas con diabetes tienen un sistema inmunológico debilitado, lo que las hace más susceptibles a las infecciones. Una infección en el pie diabético puede propagarse rápidamente y volverse grave si no se trata adecuadamente.
Síntomas del pie diabético
El pie diabético puede manifestarse a través de varios síntomas, que incluyen:
Cambios en la piel y la temperatura: La piel del pie puede volverse seca, escamosa y propensa a desarrollar fisuras. Además, la temperatura de la piel puede estar más fría o más caliente de lo normal debido a la mala circulación sanguínea.
Dolor, hormigueo y entumecimiento: El paciente puede experimentar dolor, hormigueo o sensación de ardor en los pies. También puede haber sensación de entumecimiento o falta de sensibilidad en la zona afectada.
Ulceraciones y heridas: Las úlceras y las heridas son signos evidentes del pie diabético. Estas lesiones pueden ser difíciles de sanar y, si no se tratan adecuadamente, pueden volverse infectadas y llevar a complicaciones más graves.
Diagnóstico y clasificación
El diagnóstico del pie diabético se basa en una evaluación clínica exhaustiva. El médico examinará los pies en busca de signos de úlceras, heridas, cambios en la piel y deformidades. Además, se pueden realizar pruebas de sensibilidad táctil, de vibración y de presión para evaluar el daño nervioso.
La clasificación del pie diabético se basa en el sistema de grados de Wagner, que ayuda a determinar la gravedad de la afección. Los grados van desde 0 hasta 5, donde 0 indica la ausencia de úlceras y 5 implica la presencia de gangrena extensa.
Tratamiento médico
El tratamiento del pie diabético puede variar según la gravedad de la afección. Algunas opciones de tratamiento comunes incluyen:
Cuidado de las heridas y ulceraciones: Esto implica limpiar y desbridar las heridas para promover la cicatrización. Además, se pueden utilizar apósitos especiales y vendajes para proteger las lesiones.
Terapia con oxígeno hiperbárico: Esta terapia consiste en inhalar oxígeno puro en una cámara de presión elevada. Ayuda a aumentar la cantidad de oxígeno en la sangre y acelera la curación de las úlceras.
Medicamentos y antibióticos: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para controlar la infección o mejorar la circulación sanguínea. Los antibióticos pueden ser necesarios si hay signos de infección.
Cirugía y amputación: En situaciones graves, cuando las úlceras no sanan y hay un riesgo significativo de propagación de la infección, puede ser necesaria la cirugía o incluso la amputación de una parte del pie o de la extremidad afectada.
Es importante destacar que el tratamiento debe ser personalizado y supervisado por un equipo médico especializado.
¡Agenda una cita!
Estoy a tus órdenes por llamada o mensaje de WhatsApp